Area Usuario    Facebook Twitter
Tratamiento proactivo del pie diabético
Inicio > Cursos Activos

 


Nueva Edición


182 horas


Solicitada acreditación a la CFC


22 de abril de 2025


22 de abril de 2026

Presentación:

Desde la publicación de los dos documentos de consenso de Higiene de la Herida, publicados en marzo de 2020 el primero y en abril de 2022 el segundo, el concepto de cicatrización proactiva de las heridas se ha consolidado y ha demostrado sus beneficios cuando se aplica al cuidado de las heridas. La adopción cada vez más frecuente de esta estrategia ha demostrado ser eficaz y reducir significativamente los fracasos en caso de heridas de difícil cicatrización.

Objetivos Generales:

Este curso le permitirá adquirir todos los conocimientos necesarios para un manejo integral del paciente con diabetes mellitus. A lo largo del curso, los alumnos serán capaces de evaluar y diagnosticar el pie de riesgo y diferenciar entre las distintas lesiones que aparecen en el pie de las personas con esta afección. Se detallarán aspectos clave durante la exploración, las diferentes pruebas complementarias necesarias, así como las recomendaciones de manejo según la guía nacional de pie diabético, centrada en el tratamiento proactivo de las heridas.

Objetivos específicos:

Bloque I: Introducción a la úlcera del pie diabético

  • Entender la magnitud del problema: Diabetes Mellitus, así como sus complicaciones asociadas.
  • Diferenciar las diferentes lesiones de pie diabético.
  • Conocer la incidencia y prevalencia, así como signos característicos para un buen diagnóstico diferencial.

Bloque II: Etiopatogenia del pie diabético

  • Conocer la fisiopatología del pie del paciente con diabetes.
  • Identificar los factores de riesgo adicionales y las complicaciones asociadas.
  • Evaluar los métodos de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad arterial periférica, la neuropatía diabética e infección.

Bloque III: Evaluar el paciente diabético y la herida

  • Realizar una exploración exhaustiva del pie de riesgo en consulta, identificando signos y síntomas que puedan indicar la presencia de complicaciones relacionadas con la diabetes.
  • Aprender a aplicar diversas pruebas de exploración para diagnosticar la enfermedad arterial periférica y la neuropatía diabética.

Bloque IV: Tratamiento del pie diabético

  • Contextualizar el concepto de Higiene de la Herida, identificar obstáculos como el biofilm, y aplicar los cuatro pasos adaptados al pie diabético.
  • Aplicar descargas temporales mediante casos clínicos para desarrollar planes de tratamiento efectivos y personalizados con sus pacientes.

Bloque V: Monitorización del paciente y la herida

  • Implementar un sistema integral de monitorización y seguimiento del paciente con pie diabético, incluyendo la evaluación, derivación, educación sanitaria y control de la enfermedad.
  • Conocer las descargas definitivas para un buen enfoque de la enfermedad y la prevención de futuras lesiones.

Temario:

Bloque 1. Introducción a la úlcera del pie diabético
Bloque 2. Etiopatogenia del pie diabético
Bloque 3. Evaluar el paciente diabético y la herida
Bloque 4. Tratamiento del pie diabético
Bloque 5. Monitorización del paciente y la herida

Titulación:

Solicitada la acreditación a la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid-Sistema Nacional de Salud,

Profesorado

  • José Luis Lázaro Martínez. Diplomado Universitario en Podología. Jefe de la Unidad de Pie Diabético en Universidad Complutense de Madrid.
  • Lorenzo Álvarez Rodríguez. Angiólogo y Cirujano Vascular. Hospital de Terrassa-CST (Barcelona)
  • Mónica Arizmendi Pérez. Enfermera. Unidad de Úlceras de Atención Primaria y Unidad Multidisciplinar de Pie Diabético. Hospital Universitario Basurto (Bilbao)
  • Almudena Cecilia Matilla. Podóloga. Unidad de Pie Diabético, Servicio de Angiología y Cirugía Vascular, Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid)
  • Roberto Martínez Alcaraz. Enfermero. Unidad de Pie Diabético, Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca (Murcia)
  • Ferrán Pla Sánchez. Angiólogo y Cirujano Vascular. Hospital Universitario Dr. Negrín de Gran Canaria

Curso Online
22-04-2025
      22-04-2026
190 €


CONTACTA
Arriba Atrás

Contacto

Dirección C/ Orense, 11 4ª planta 28020 Madrid
Teléfono 670025505/664604698
Email campusaran@aranformacion.es

Facebook Twitter
Diseño y Desarrollo web Im3diA comunicación.

Una cookie o galleta informática es un pequeño archivo de información que se guarda en tu navegador cada vez que visitas nuestra página web. La utilidad de las cookies es guardar el historial de tu actividad en nuestra página web, de manera que, cuando la visites nuevamente, ésta pueda identificarte y configurar el contenido de la misma en base a tus hábitos de navegación, identidad y preferencias. Las cookies pueden ser aceptadas, rechazadas, bloqueadas y borradas, según desees. Ello podrás hacerlo mediante las opciones disponibles en la presente ventana o a través de la configuración de tu navegador, según el caso. En caso de que rechaces las cookies no podremos asegurarte el correcto funcionamiento de las distintas funcionalidades de nuestra página web. Más información en el apartado “POLÍTICA DE COOKIES” de nuestra página web.

Aceptar Rechazar Configurar Preferencias